Ofelia Escaño
Soy natural de la Sierra de Huelva y desde pequeña, la naturaleza y todo lo que la rodea ha sido para mi una de mis mayores pasiones y fuentes de interés. Es lo que me llevo a estudiar Ciencias Ambientales y a convertirme en ambientóloga. Fue en esa etapa de mi vida donde tuve el primer contacto con las abejas.
Quede fascinada cuando en Biología del Comportamiento explicaron la danza del ocho de las abejas. Una de las más hermosas manifestaciones de la naturaleza. Cuando las abejas obreras descubren una nueva fuente de alimento, regresan a su colmena y proceden a informar al resto del posicionamiento, la ubicación y distancia a las que se encuentran una fuente de alimento (néctar, agua, polen, propóleos). Y aunque el comportamiento de la danza es algo genético, después se perfecciona con el aprendizaje. Las abejas aprenden a bailar viendo cómo lo hacen las mayores, es una forma de transmisión cultural prodigiosa que nos brinda la naturaleza.
Fue en 2008 donde por casualidades de la vida y gracias en gran parte a mi pareja Perico donde empezamos a interesarnos de una forma más activa por la apicultura. Tras varios años aprendiendo y formándonos en el oficio decidimos dar el paso y nos lanzamos a la elaboración de miel artesanal. Aunque los inicios fueron duro actualmente contamos con 350 colmenas repartidas por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche donde nuestra abejas polinizan y cuidan un ecosistema único que te invitamos a conocer.



Apimundi
Es un proyecto personal que nace a raíz de Mieles La Madroña y que tiene como objetivo la conservación y la protección de la abejas. Para ello impartimos talleres y visitas de sensibilización en la colmena donde promovemos una educación ambiental centrada en las abejas y en su mundo, para que juntos podamos contribuir al bienestar comunitario y preservar nuestros ecosistemas de forma responsable.
Principalmente colaboramos con escuelas e institutos donde hemos creado un red propia de coles amigos de las abejas (bee-friendly school)
Personalmente, este proyecto me permite fusionar mis tres grandes pasiones: El amor hacia las abejas, la educación y el teatro. Cuando trabajamos con colegios, en nuestros talleres y visitas aparece un protagonista muy especial, la abeja BeeHappy, que es la encargada de hacerles descubrir el maravilloso mundo de las abejas de primera mano de una manera divertida y dinámica.
En 2024 hemos abierto los talleres y visitas a familias y visitantes de la Sierra de Aracena que quieran descubrir el apasionante mundo de las abejas y vivir la experiencia de ser apicultor por un día recolectando y envasando su propia miel. Y para ello, contar con un socio amigo como Goure que nos apoya, le da visibilidad a nuestro oficio y nos permite conectar directamente con vosotros es fantástico.


