Adopción La Bandada
Por José Antonio Triano García
Apoya a José Antonio, agricultor andaluz de olivos centenarios de montaña, con una adopción y recibe tu cosecha en forma de Aceite de Oliva Virgen Extra Bio cada 4 meses en la puerta de tu casa.
José Antonio te informará mensualmente por correo sobre su buen uso y conservación, el origen exacto, la historia, métodos de elaboración, etc. También, tendrás la oportunidad de conocer personalmente a tu Artesano quien se encargará de hacerte una visita guiada por su olivar en España.
Sin ataduras ni costes extras.
¿Qué adoptas?
Con tu adopción estás apoyando a un agricultor tradicional español que cultiva olivos centenarios en un olivar de montaña bajo la normativa de Agricultura Ecológica de la Unión Europea desde 1999.
La principal diferencia entre un olivar de montaña y el resto radica en la conservación del medio. Mientras que la mayoría de olivares modifican el entorno y emplean recursos extra en búsqueda de mejores condiciones de producción, mantenimiento y recolección, el olivar de montaña convive con la dehesa contribuyendo a su conservación y desarrollo aprovechando únicamente recursos que obtiene de manera natural.
No empleamos sistemas de riego de ningún tipo, sino que tan solo hacemos aprovechamiento del agua de las lluvias para el desarrollo de los olivos. Asimismo, todo el trabajo de mantenimiento y recolección es manual. Esto hace que nuestra producción no sea grande pero sí de calidad.
Nuestro pequeño rebaño de ovejas nos ayuda durante todo el año a mantener el olivar limpio de malas hierbas, nutrido gracias a su abono y libre de plagas. Es sin duda el mejor herbicida y pesticida que conocemos. Esta práctica tradicional se ha llevado a cabo desde siempre. Así lo aprendimos de nuestros mayores y así lo transmitimos a nuestros hijos.
El olivar está compuesto por olivos de la variedad morisca. Aunque la productividad de producción de aceite es inferior a otras aceitunas (Picual, Arbequina, Cornicabra…), la variedad morisca producen uno de los aceites de mayor calidad gracias a sus notables características organolépticas (sabor afrutado, fluido en boca y escaso amargor).
La recolección de la aceituna se lleva a cabo entre los meses de noviembre a enero. En ella participa toda la familia y diferentes trabajadores que empleamos durante la temporada. Diariamente solemos recolectar entre 4.000 y 5.000 kilos que son llevados en el mismo día al molino para su extracción. Para nosotros es primordial que la aceituna que ha sido recolectada del árbol sea exprimida en el molino rápidamente para que el fruto siga conservando su punto óptimo de madurez y el aceite desarrolle todas sus cualidades organolépticas.
Recolectamos las aceitunas respetando y protegiendo la fauna que habita en nuestro olivar.
Con tu adopción nos permites obtener un precio justo por nuestros aceites de oliva gracias a la compra en origen al productor. Además contribuyes a seguir manteniendo viva la tradición de cultivar olivos centenarios de montaña aplicando técnicas agrícolas extensivas que protegen el medio ambiente.
¿Qué recibes?
Cada temporada recibirás tres cajas con:
1 x Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico – Avión Roquero. (Una botella de vidrio de 0,5 l o dos de 0,25 l)
Cosecha 2022-2023. Recolección a mano. Extracción en frío.
AOVE ecológico “Avión Roquero” es un aceite de oliva de color verde intenso con perfume a hierba fresca y montaña. Es suave al principio con un equilibrado amargo y picante debido a su alto nivel de polifenoles y antioxidantes, para terminar con una intensa sensación de fruta fresca. Este aceite no ha sido sometido a procesos de filtrado. Con buena estructura y persistencia es un potenciador del sabor de cualquier alimento.
1 x Aceite de Oliva Virgen Extra – Milano Negro. (Una botella de vidrio de 0,5 l o dos de 0,25 l)
Cosecha 2022-2023. Recolección a mano. Extracción en frío.
Un gusto frutado suave, exquisito y fluido en boca, el aceite de oliva “Milano Negro” es ligeramente dulce, de escaso amargor y picor. Entre los aromas destaca un fuerte perfume a oliva con suaves toques de flores, manzana y frutas verdes. Hecho de las aceitunas cosechadas la primera quincena de noviembre de 2022. Extracción en frío. Tiene mucho cuerpo y un color amarillo intenso que demuestra el carácter de un olivo de montaña.
Todos los aceites de oliva provienen de olivos centenarios cultivados ecológicamente libres de pesticidas y herbicidas en un olivar de montaña.
Y además
Cada mes recibirás al menos una comunicación directa del Artesano que has decidido apoyar. Queremos que descubras auténticos productos locales no solo desde el sabor sino también desde el conocimiento. Recomendaciones personalizadas sobre el buen uso y conservación, maridajes que elevarán la experiencia, historia, entorno, anécdotas del día a día, etc.
Con tu adopción, además de unirte a un proyecto agrícola tradicional, sostenible y de calidad pasas a formar parte del Club Privado de GOURE. Serás el primero en conocer y degustar los nuevos productos y productos de temporada de los Artesanos y te beneficiarás de ofertas y promociones especiales.
Por último, recibirás una invitación formal para conocer en persona a tu Artesano durante el periodo que dura tu adopción. Esta invitación incluye una visita guiada para que conozcas en persona la finca, los olivos y la dehesa en España.
Adopción La Bandada
Tres envíos de 1 litro de Aceite de Oliva Virgen Extra y Ecológico
Invitación formal para dos personas para conocer al Artesano
Acceso al Club Privado GOURE
Desde: 46,00 € cada 4 meses
Datos de la finca

Dirección

Equipo

Tamaño de la finca

Tipo de cultivo
¿Cómo funciona la adopción?

Elige a tu Artesano favorito

Recibe tus productos cada 4 meses

Sigue el día a día de tu adopción

Visita a tu Artesano en su finca
¿Qué recibes con tu caja de productos locales?










¿Qué recibes con tu adopción?











Conoce al Artesano
José Antonio cultiva los mismos olivos centenarios de montaña que fueron cultivados por sus padres y antes que ellos, sus abuelos. Y así muchas generaciones anteriores.
El camino no ha sido fácil. Emprender en zonas rurales nunca lo es. El olivar de montaña necesita atención y cuidado constante durante todo el año, lo que limita el tiempo que puedo dedicar a comercializar y dar a conocer el producto.
Con tu adopción ayudas a José Antonio a preservar la tradición de cultivar olivos centenarios de montaña sin tener que competir o adaptarse a los ritmos de los grandes productores industriales.
Impactos que genera tu adopción

Más sabor para un mayor placer
Momentos únicos


Reduces el desperdicio de alimentos
Cuidas nuestro planeta


Apoyas la producción artesanal
Revitalizas la economía local
