Adopción Beahilando
Por Beatriz Castilla Delgado
Apoya a Beatriz, artesana que confecciona productos de lana de oveja, con una adopción y recibe parte de su elaboración tradicional cada 4 meses en la puerta de tu casa.
Beatriz te informará mensualmente por correo sobre el buen uso y conservación de tus productos, su origen exacto, la historia, los métodos de elaboración, etc. También, tendrás la oportunidad de conocer personalmente a tu Artesana quien se encargará de hacerte una visita guiada por su finca Las Peñas.
Sin ataduras ni costes extras.
¿Qué adoptas?
La lana es una fibra natural, renovable, biodegradable, que no contamina durante los procesos de producción ni como residuo final. Sin embargo, los oficios vinculados a la lana son prácticamente reminiscencias del pasado.
Beahilando es un proyecto que se articula en torno a la confección artesanal de productos de lana de calidad y sostenibles tratando y manipulando esta fibra natural desde el comienzo hasta el final. Nuestro propósito es recuperar, dar visibilidad y transmitir el conocimiento de esta actividad tradicional.
El proceso de creación de nuestros productos comienza con el esquilado. El esquilado es el corte de pelo que se realiza a las ovejas, al menos una vez al año entre los meses de mayo y junio, para que estén cómodas durante los meses de verano y evitar que contraigan enfermedades. Cuando se está esquilando aprovecho para ir seleccionando los mejores vellones e ir recortando las partes más nobles, dependiendo de la cantidad y calidad de éste. En el momento que el calor aprieta, llega el turno de lavar los vellones. Con este proceso pretendo quitar la lanolina (grasa de la lana) para trabajarlos mejor en las siguientes etapas. Una vez limpios se dejan al sol para que se sequen. Posteriormente almaceno los vellones de lana, clasificándolos por oveja, según su tamaño, peso y calidad, hasta principios de otoño, momento en el que paso a la etapa de escarmenar y cardar la lana. El objetivo de estos dos procesos es desenredar, abrir y peinar las fibras de la lana unificándolas en un mismo sentido. Con la rueca convierto esa lana cardada en ovillos de unos 25 gramos a través del hilado. Finalmente, giro de nuevo los dos ovillos para tener uno más grande, de unos 50 gramos, con menos torsión y con el que confecciono mis productos que están listos para ser enviados a principios del invierno.
Mi sueño es poder tener mi propio rebaño de ovejas. Mientras tanto trabajo con lana recuperada de ovejas merinas y churras lebrijanas.
Las churras lebrijanas son una raza de ovejas autóctonas del oeste de Andalucía que se encuentran en grave peligro de extinción. Tan solo quedan 740 ejemplares a día de hoy debido a su menor rendimiento comparado con otras razas y a las características de la lana (basta y áspera) que hace que el mercado mayorista no las prefiera. La Asociación Andaluza de Criadores de la Raza Churra Lebrijana (AACROCL) llevan años intentando recuperar esta raza que es historia y patrimonio de nuestra tierra. Gracias a ellos pude probar esta lana. Me mandaron la última esquila de unos 30 ejemplares y de esta forma intento contribuir a la conservación de esta especie dándole un nuevo enfoque a este tipo de lana aprovechando sus cualidades para confeccionar: relleno de cojines y almohadas, esponjas exfoliantes, cestas, salvamanteles, bolas para la secadora y desestresantes, adornos de Navidad, etc.
Mis amigos Armando y Lola, de la finca Montefrío, son los que me abastecen de una parte de su esquila de lana merina. Ellos tienen un rebaño en ecológico que sobrepasa el centenar y cada temporada me ceden los vellones de unas 20 ovejas y borregos de lana merina tanto blanca como negra. Esta raza se caracteriza principalmente por su suavidad, en especial la de los borregos. Con este tipo de lana confecciono calcetines a medida, fundas de cojín, bolso, posavasos, adornos, bolas para la secadora y desestresantes, cuellos, gorros, etc.
Tanto la lana de unas ovejas como de las otras se puede afieltrar y con ello hacer plantillas, zapatillas, fundas para botellas de agua, jabones, etc.
Con tu adopción nos ayudas a preservar la tradición de trabajar artesanalmente la lana haciendo que no se olviden los conocimientos y sabidurías del pasado. También contribuyes a la regeneración de nuestro territorio y el aprovechamiento de sus recursos.
¿Qué recibes?
Al contrario que los grandes productores, nosotros no mezclamos lana de diferentes ovejas. Los productos que recibes con cada adopción son todos elaborados a partir de lana de una misma oveja merina o churra lebrijana. De cada oveja se extraen unos 2,5 kg de lana por temporada. Después de todos los procesos nos quedamos con aproximadamente 800 gr de lana útil para el hilado o afieltrado.
Cada temporada recibirás tres cajas con:
Caja Invierno
- 4 x Adornos de navidad de lana Merina tejido a crochet por Beatriz (60 a 100 gr)
Adornos tejidos con lana merina muy suave al tacto. Diseños únicos y personales. La dimensión por unidad es de 15 cm. Color natural, no está sometido a ningún proceso de teñido.
- 2 x Esponjas exfoliantes de lana Churra Lebrijana tejido a crochet por Beatriz (30 gr)
Esponjas hechas con lana de Churra Lebrijana, ideal para la exfoliación corporal gracias a la rugosidad de la fibra. La dimensión por unidad es de 10 cm. Color natural, no está sometido a ningún proceso de teñido.
- 1 x Juego de pelotas (6 uds) de lana Churra Lebrijana para la secadora (120 gr)
Están hechas a mano con lana churra lebrijana. Ideales para reducir el tiempo de secado y eliminar la energía estática que genera la secadora. Introduciendo tres pelotas tenemos asegurada la eficacia. Dimensión por unidad entre 20 y 24 cm de circunferencia. Color natural, no está sometido a ningún proceso de teñido.
- 1 x Calcetines de lana Merina de borrego tejidos a mano por Beatriz (50 a 60 gr)
Los calcetines están hechos de lana merina de borrego. Esta lana es extremadamente suave al tacto y muy transpirable. Diseños personales. Los calcetines están tejidos con agujas circulares y sin costuras molestas. Color natural, no está sometido a ningún proceso de teñido.
- 1 x Plantillas de lana Merina afieltrada por Beatriz (150 a 180 gr)
Plantillas realizadas con lana merina afieltradas. El color es natural, blanco o negro dependiendo de la oveja. No está sometido a ningún proceso de teñido. La suavidad de su tacto hacen que sean ideales para todo tipo de calzado por su comodidad.
Caja Primavera
- 1 x Funda de cojín o de almohada de lana Merina tejido a mano por Beatriz (150 gr)
Funda realizada en lana merina suave al tacto y muy transpirable. Diseño personal. Tejido con dos agujas a punto. Las dimensiones son 50 x 30 cm. El color es natural, no está sometido a ningún proceso de teñido.
- 1 x Cojín o almohada de lana Churra Lebrijana elaborado por Beatriz (500 gr)
El cojín lleva 500 gr de lana lavada y cardada de Churra Lebrijana, ideal para rellenar la funda de cojín o almohada de lana merina. La lana se entrega en una funda de tela con la dimensión 50 x 30 cm.
- 2 x Pastillas de jabón afieltrado de lana Merina realizado a mano por Beatriz (40 gr)
Las pastillas de jabón afieltrado están hechas con lana peinada de merino en dos colores: blanco y negro, colores naturales de esta raza de oveja. Gracias a la técnica de afieltrado conseguimos una funda que se adhiere al jabón y que sirve como esponja a la hora de lavarnos. Cada pastilla de jabón es única. Ideales para nuestro aseo personal diario.
Caja Verano
- 1 x Bolso de lana Merina tejida a crochet por Beatriz (170 gr)
El bolso o bolsa está hecho con lana merina tejida a mano. Diseño personal. Las dimensiones son 74 cm de alto y 40 cm de ancho. El color es natural, no está sometido a ningún proceso de teñido. Es ideal para la compra, para guardar alimentos en la cocina, o incluso para salir.
- 1 x Salvamantel de lana Merina tejido a crochet por Beatriz (90 gr)
El salvamantel está realizado en lana merina suave al tacto y muy transpirable. Diseño personal. La dimensión por unidad es de 27 cm. El color es natural, no está sometido a ningún proceso de teñido. El salvamantel está confeccionado a doble cara para proteger la mesa.
- 6 x Posavasos de lana Merina tejido a crochet por Beatriz (90 gr)
Posavasos tejidos con lana merina suave al tacto. Diseños personales. Dimensión por unidad de 15 cm. El color es natural, no está sometido a ningún proceso de teñido. Son ideales para acompañar en la mesa junto al salvamantel.
Te enviaremos tu caja de invierno a principios de diciembre. Tu caja de primavera la enviaremos en abril. Mientras que la caja de verano, la enviaremos en agosto.
Productos biodegradables y 100% ecológicos. Cero huella de carbono emitida durante su producción ya que todos han sido elaborados de manera artesanal con mis propias manos, el fiel apoyo de mi marido Isidro y el aliento y motivación de mi hija Candela.
Y además
Cada mes recibirás al menos una comunicación directa del Artesano que has decidido apoyar. Queremos que descubras auténticos productos locales desde el conocimiento. Recomendaciones personalizadas sobre el buen uso y conservación, su historia, su entorno, anécdotas del día a día, etc.
Con tu adopción, además de unirte a un proyecto artesano tradicional, sostenible y de calidad pasas a formar parte del Club Privado de GOURE. Serás el primero en conocer y degustar los nuevos productos y productos de temporada de los Artesanos y te beneficiarás de ofertas y promociones especiales. Por último, recibirás una invitación formal para conocer en persona a tu Artesana durante el periodo que dura tu adopción. Esta invitación incluye una visita guiada para que conozcas en persona la finca, los animales y su paraje natural.
Adopción Beahilando
Tres cajas de productos de lana de oveja confeccionados a mano
Invitación formal para dos personas para conocer al Artesano
Acceso al Club Privado GOURE
398,33 € / año
Datos de la finca

Dirección

Equipo

Tamaño de la finca

Tipo de cultivo
¿Cómo funciona la adopción?

Elige a tu Artesano favorito

Recibe tus productos cada 4 meses

Sigue el día a día de tu adopción

Visita a tu Artesano en su finca
¿Qué recibes con tu adopción?











Conoce al Artesano
Hoy por hoy, España es fundamentalmente exportadora de lana sin procesar. Además, gran parte de la que se obtiene tras la esquila, la más basta, es desechada y termina en vertederos o quemada.
Sin embargo, en este contexto hostil, todavía germinan proyectos que mantienen viva la llama de la historia de esta fibra natural, como el de Beatriz, y que además nos ofrecen productos de calidad, sostenibles y que contribuyen en la regeneración del territorio.
Con tu adopción apoyas a Beatriz a consolidar su proyecto sin tener que competir o adaptarse a los ritmos de los grandes productores industriales.
Impactos que genera tu adopción

Más sabor para un mayor placer
Momentos únicos


Reduces el desperdicio de alimentos
Cuidas nuestro planeta


Apoyas la producción artesanal
Revitalizas la economía local
